Recientemente, la Antigua Orden Dominicana convocó a una marcha “patriótica” este próximo domingo 30 de marzo, que iniciará a las 2:00 de la tarde y concluirá a las 6:00.
Ha captado la atención pública el lugar
escogido como escenario de esta manifestación, que es conocido como “El
Hoyo de Friusa”.
Esta
comunidad, ubicada en el paraje de Bávaro, del Distrito Municipal Turístico
Verón-Punta Cana, provincia La Altagracia, es conocida en todo el país por la
gran población de haitianos que han hecho vida allí y porque años atrás era
difícil ejecutar operaciones de interdicción por los peligros a los que se
enfrentaban los miembros de la Dirección General de Migración (DGM) e incluso,
los agentes de la Policía Nacional (PN).
El mismo titular de la DGM de hace apenas
dos años y medio (2022), Enrique García, catalogó la localidad como “la
esquina más peligrosa que existe en el país”, asegurando que estaba tomada
por nacionales haitianos, de acuerdo a archivos periodísticos de LISTÍN DIARIO.
ADVERTISING
Pero, ¿cuál es la historia de esta
localidad al Este de República Dominicana y qué es lo que se sabe hasta hoy?
Los
medios locales del Distrito Municipal Turístico Verón-Punta Cana tienen varias
versiones sobre de dónde viene el nombre del sector.
Reseñan
que el nombre de “Friusa” es debido a una empresa española fundada por un
hombre llamado “Miguel Nicolaus”, que se estableció en el mismo punto donde se
encuentra la comunidad en el año 1993.
No
obstante, también dicen que eran “unos empresarios de apellido Friusa, que se
asentaron en una esquina que fue tomada como referencia para llegar a otros
lugares”.
En lo que todos coinciden es que la
compañía se trataba de una especia de “centro o plaza comercial”,
de oficinas y apartamentos, frente a la misma entrada del popular barrio, según
Bávaro News.
Aunque
también apuntan que la supuesta empresa tenía un taller industrial y de ahí el
nombre Friusa.
Sobre el porqué de “El Hoyo”,
nadie se ha referido con anterioridad.
Un artículo publicado en junio de 2023 por
Bávaro News, relata la historia de uno de los fundadores de la comunidad, “Victor
Espíritu Santo Montilla”, conocido como “Vitoco”. El hombre
afirma que cuando llegó, en 1998, “había solo unas pocas casas pertenecientes a
cinco familias, la empresa-taller Friusa y una gallera”.
Sin embargo, en la actualidad la comunidad
ha crecido y es considerada, según los medios en esa localidad, como “una
de las más pobladas de Verón-Punta Cana”. Además, Bávaro News resalta
que “el lugar donde los negocios más han proliferado en los últimos
años”.
Consta
de los barrios Los Altos de Friusa, Villa Bendición, Doña Dulce, Los Chivos,
entre otros. Además, tiene una Fiscalía, escuelas, liceo, centro comunal y
cuenta con un destacamento policial que se construyó en 2014, en el gobierno
del expresidente Danilo Medina, con una inversión de casi 12 millones de pesos.
Inmigrantes haitianos
El Hoyo de Friusa es conocido también
como “El Pequeño Haití”.
Aunque hay muchas opiniones encontradas en
torno a la seguridad, los medios que dan cobertura a esta localidad coinciden y
aseguran que “hay un gran número de haitianos indocumentados”.
De
este particular no se tienen las cifras oficiales por parte de la DGM.
Lo que aseveran residentes es que basta
con caminar por la comunidad para observar el alto número de nacionales
haitianos y que lo mismo está ocurriendo con la denominada comunidad “Mata
Mosquitos”.
Cuando el entonces director general de la
DGM (2022), García, fue cuestionado de por qué Migración no intervenía la zona,
según los archivos audiovisuales del programa radial “La Opción de la Mañana”,
el exfuncionario respondió a los panelistas que “ahí no puede entrar ni
la Policía ni Migración, tiene que entrar un contingente”.
El exfuncionario calificó la situación
como “un problema mayúsculo”.
“Nosotros
intervenimos El Hoyo de Friusa con más de 150 militares, ese es el sitio más
peligroso que existe para inteligencia del Estado”, señaló en ese momento.
Las denuncias, según Bávaro News, es que
en esta comunidad en desarrollo también “se perpetúan actos de
delincuencia, arrabalización, prostitución, trata de personas e
incluso venta y consumo de drogas sin que ninguna autoridad haga algo”, sin
precisar si estas acciones son cometidas por haitianos.
La marcha
Enarbolando pancartas, los manifestantes
convocados por la Antigua Orden Dominicana pretenden penetrar al El Hoyo de
Friusa “pacíficamente”.
La marcha ha recibido el respaldo de
diversos sectores y personalidades de la vida pública. Uno de ellos fue el
excandidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana
(PLD), Abel Martínez, que aunque aclaró que no irá, mostró su apoyo
a través de un comunicado en redes sociales.