La impresión del material, parte del aseguramiento logístico de la iniciativa que pretende enseñar a leer y escribir a unas 725 mil personas, ocurrirá en los próximos días, puntualizó la ministra.
De acuerdo con Pimentel ya están formadas las juntas de
alfabetización a nivel provincial y el 80 por ciento de las municipales
como entidades encargadas de identificar a los iletrados en cada
territorio.
Lanzado de manera oficial por el presidente dominicano, Danilo
Medina, en septiembre pasado, el proyecto tiene previsto su comienzo con
unos 100 mil analfabetos.
Bajo el lema de Quisqueya aprendo contigo, el proyecto tiene como
objetivo que el 8 de septiembre de 2014 este país sea declarado libre de
iletrados por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura.
Alfabetizar es una forma de contribuir a la igualdad, la inclusión y
con ello a la paz del mundo, destacó Medina en el lanzamiento del Plan.
El dignatario comentó que no hay nada más liberador para las personas
que tener la oportunidad de acceder a la comunicación escrita, al
conocimiento acumulado por la humanidad y a la historia de sus propias
comunidades y pueblos.
Las dificultades económicas, agregó, no serán pagadas con el
sacrificio de los más vulnerables, ni se pospondrá la satisfacción de
las necesidades más elementales.
Entre los pasos de la iniciativa, el Poder Ejecutivo emitió un
decreto que declara al alfabetismo un derecho fundamental de las
personas, y se conformó la Junta Nacional de Alfabetización integrada
por 18 instituciones públicas y descentralizadas.